Han pasado más de ocho meses de la extinción de la Conavim. Violencia feminicida no cesa en el país y existe una falta de información e incertidumbre sobre las alertas.
La siguiente semana se acordará qué día y hora, "pero hoy está cancelada”, informaron los maestros. "Esta lucha es de paciencia", dijeron, por lo cual determinarán cómo proceder en la jornada del día de hoy.
A minutos de iniciar un mitin en el Zócalo, varios elementos de seguridad ciudadana se colocaron a poca distancia de los alumnos, señalaron los jóvenes.
Critican que el gobierno federal menciona que mantiene el diálogo, pero “no es del todo cierto, tienen a disposición de diálogo abierto, pero sin resoluciones”.
Poco antes, ante la incesante espera y no recibir un llamado, varios profesores comenzaron a golpear las rejas de la entrada principal para "ser escuchados" y atendieran a la comisión, aun así no tuvieron respuesta.
“Podemos ver rostros cansados, pero no derrotados”, señaló la dirigente Yenny Aracely Pérez. Los contingentes de Chiapas, CDMX, Zacatecas, Michoacán y Guerrero siguen consultando a sus bases.
Cerca de las 14:30 horas, ante las primeras gotas de lluvia, los docentes comenzaron a levantar las sillas y bancos que instalaron sobre carriles centrales y las calles que conectan en cada glorieta.
El magisterio tenía previsto que a las 12 horas reinstalaría la Asamblea Nacional Representativa para dar a conocer la propuesta que le entregó el gobierno federal.
Profesores llegaron desde el metro Pantitlán a una de la terminales. Cientos de elementos de la SSC están ya desplegados en Circuito Interior a la espera de la movilización de la CNTE.
En su octava jornada de lucha para exigir la abrogación de la Ley del Issste de 2007, realizaron volanteo y brigadeo para informar a la población las “causas por las que tenemos que estar en las calles".
“Mientras haya leyes injustas vamos a seguir luchando”, aseguran. “Llevamos ocho días de protestas y aún no tenemos respuesta, por eso vamos a seguir los días que sean necesarios”, advierten.
Poco antes de las 9 de la mañana, docentes de la sección 22 de Oaxaca comenzaron a congregarse frente a la embajada de EU para manifestarse de forma pacífica sobre el camellón.
Exigen fecha para la mesa de negociación con la presidenta Sheinbaum porque "no hay avances en las demandas, por lo cual entraron en un receso para determinar si continúan con el diálogo o no".
Especialistas en nutrición consideraron un acierto limitar la venta de comida chatarra en las escuelas, ya que el 98% de los alimentos de la tienditas escolares son procesados.
Buscan impulsar un plan de acción coordinado con todos los sectores afectados, "no sólo el magisterio, porque esta ley y la iniciativa de reforma nos afecta a todos".
Su protesta es debido a que han pasado cinco horas de reunión entre una comitiva con personal de este gobierno y "no han dado respuestas concretas a sus demandas".
En las instalaciones centrales del Fovissste exigen la liquidación de los créditos hipotecarios a partir de cubrir el 150% del saldo original, entre otras situaciones.
En los próximos días, el magisterio de la CDMX determinará realizar un paro. “Tenemos que dar un golpe a nivel nacional porque es un problema que nos afecta a todos”.
Consiste en lecturas colectivas en fechas trascendentales para los mexicanos. Participarán diferentes instituciones de todos los niveles - básica, media superior y superior- en conjunto con el FCE.
Tiene una "oportunidad extraordinaria" de estar en el centro de la discusión y como parte esencial de la política pública durante esta administración, asegura.